Libro Ursúa. Sinopsis libro, reseña libro. ¿Pero cómo entender la fiebre de oro que encegueció a Pedro de Ursúa sin pensar en las tres delirantes expediciones de conquista que coincidieron en la sabana de los muiscas siete años atrás? En 1538, cuando Ursúa todavía niño saltaba perseguido por los gansos en los huertos de Navarra y yo me enteraba apenas en La Española de quién era mi madre, la Corona concedió a Pedro Fernández de Lugo, adelantado de Canarias, licencia para armar una expedición de conquista a la provincia vacante de Santa Marta. El viejo Lugo tenía argumentos para aspirar a un reino en las Indias: riquezas para financiar la expedición, y tropas que se habían adiestrado dando muerte en Canarias a ochocientos jinetes alárabes, a cuatrocientos paganos de a pie, y a numerosos negros folofos del río Sanaga, en la costa africana». Libro Ursúa.


Ursúa
El precio original era: $54,000.$32,990El precio actual es: $32,990.
-39%- Autor: William Ospina
- Condición: Usado
- Género: Novela
- Idioma: Español
- Tapa: Blanda
- Editorial: Alfaguara
- Páginas: 5510
- Código: 5510
- ISBN: 9789587043402
1 disponibles
Información adicional
Autor | William Ospina |
---|---|
Condición | Usado |
Género | Novela |
Idioma | Español |
Tapa | |
Editorial | Alfaguara |
Páginas | 5510 |
Código | 5510 |
ISBN | 9789587043402 |
Camilo Ortiz –
Esta novela de William Ospina no es solo interesante por el perfil de un típico conquistador español, sino en cambio, por detallar la exuberancia del territorio encontrado por los súbditos de Carlos I de España en los años de la conquista de la actual Colombia. La riqueza natural y social de los indígenas está exhibida en cada capítulo de esta obra que nos muestra cientos de naciones indígenas regadas por miles de kilómetros en medio de un territorio inhóspito, inexplorado y alejado de las tradiciones imperiales de los aborígenes incas y aztecas.
Reflexionar sobre la tarea que la corona española le designó al juez Miguel Díaz de Armendariz, tío de Ursúa, es entender en gran parte una concepción política y social que nos sigue marcando en nuestros días: Ni las cortes en Cádiz en el siglo XVI, y los actuales gobernantes en Bogotá, tienen una idea estimada de la nación sobre la que gobiernan. A Díaz de Armendariz lo enviaron como juez de residencia con el fin de pacificar los cuatro conquistadores que frecuentemente se enfrentaban entre ellos por los límites del nuevo reino y tan solo fue instruido de los límites sobre los que tenía jurisdicción, con la plena confesión de que los pueblos al interior del nuevo reino eran una caja de pandora que no se conocía, que estaba lejos de la unidad de los aztecas e incas y que sería su deber concatenar esa basta región para traer la paz a los territorios de tierra firme en el nuevo mundo. No parece muy lejos de lo que sucede en pleno siglo XXI, nuestros gobernantes parecen apenas entender el país en un mapa, sin los vericuetos de cada rincón y con el interés de aprender en medio del camino, a gobernar un país que en otras tierras le mostraron.