Descripción
Libro La guerra civil española. Sinopsis libro, reseña libro. La Guerra Civil española de Paul Preston en formato cómic.
La Guerra Civil española de Paul Preston, uno de los hispanistas de mayor prestigio internacional, es uno de los textos de referencia sobre el conflicto que asoló España entre 1936 y 1939 y que marcó el resto del siglo XX. Al reconstruir la compleja trama del enfrentamiento bélico con precisión y lucidez, constituye un libro imprescindible a la hora de abordar la violenta realidad que vivió este país.
Ahora, cuando se cumplen ochenta años del golpe de Estado que desencadenó la guerra, el joven historietista José Pablo García adapta el libro de Preston al formato cómic ofreciéndonos una historia en imágenes que pretende aproximar a las nuevas generaciones el relato común de aquella tragedia colectiva, pero sobre todo contribuir a preservar la memoria de lo que ocurrió, algo imprescindible para el ejercicio cotidiano de la democracia Libro La guerra civil española.
Farid –
Paul Preston deja muy claro, en la introducción y en todo el libro, su simpatía con la República -naturalmente el gobierno legitimo- así que no espere lisonjerías con el bando nacional. Por otro lado, Preston nos presenta una breve historia de cómo España llegó a la República y por qué se desembocó en una Guerra Civil. Esto permite al lector sin conocimiento previo situarse en el contexto histórico y comprender que la única salida a la difícil situación de la España república era la guerra. Asimismo se presenta como la actitud hipócrita de Francia e Inglaterra contribuyó a que la Alemana Nazi y la Italia Fascista utilizaran a España como campo de pruebas para la Segunda Guerra. De esta manera, la Unión Soviética se ve en la obligación de entrar en el conflicto. Este libro narra detalladamente cómo las tropas nacionales fueron obteniendo el control de todo el territorio republicano y de cómo masacraron a la oposición de izquierda-republicana. No obstante, también se prueba como los elementos más radicales dentro de la república -entiéndase anarquista y comunistas- contribuyeron también en plena guerra a la ejecución indiscriminada de falangista y de miembros de la iglesia. Es, sin lugar a duda, después de la Revolución Francesa el conflicto que más a llamado la atención de los intelectuales, por eso no es de sorprender que un George Orwell participara en la guerra como miembro del POUM