Si te hablo de Ucronía, ¿a qué te suena?
El término viene del griego ουχρόνος o historia alternativa del inglés alternate history y se trata de un género que se caracteriza por contar un hecho histórico alterando algún suceso sobre el mismo, es decir narrando de forma diferente lo ocurrido en la realidad.
Es propio de la ucronía contener un punto de divergencia o punto Jonbar, referido al momento o suceso en que en la narración se separa la realidad histórica que se conoce, de la realidad ucrónica. Este punto se denomina así en honor a John Barr, el protagonista de la novela “La legión del tiempo” escrita por Jack Williamson en 1930. En el relato el personaje debe decidir recoger uno de dos objetos, un imán o un guijarro (piedra pequeña); de acuerdo a la elección se produciría un punto de inflexión en la historia, la elección de uno tendrá como resultado la creación de una utópica civilización llamada Jonbar, mientras que, si elige el otro objeto, lo llevará a la tiranía del estado de Gyronchi.
El termino ucronía fue introducido por el filósofo francés Charles Renouvier del siglo XIX en su obra “Ucronía: La utopía en la historia”, lo definió como “lo que no tiene tiempo”, lo que no está alojado en el tiempo y particularmente en el tiempo histórico, suponiendo la posibilidad de un cambio radical de la historia por la más ligera desviación de su curso.
Se dice que la primera ucronía la escribió Tito Livio en “la Historia de Roma desde su fundación”; en la obra plantea las consecuencias de una hipotética guerra entre el imperio de Alejandro Magno y Roma en el siglo IV a. C. Más adelante el género resurge con novelas como “La correspondencia de P” de Nathanael Hawthorne de 1845, Hands off de Edward Everett Hale de 1881 y la novela publicada en 1899 «It May Happen Yet: A Tale of Bonaparte’s Invasion of England» escrita por Edmund Lawrence
Entre las temáticas más recurrentes para los relatos ucrónicos están: la extinción de los dinosaurios , Alemania 卐 vencedora en la segunda guerra mundial, Jesús librándose de la muerte en la cruz, la bomba atómica no lanzada, la muerte de Adolf Hitler evitando que llegase al poder, la victoria de la Armada invencible sobre Inglaterra, la llegada de los soviéticos a la luna, entre otros.
Las novelas más destacadasy actuales sobre literatura ucrónica o también conocida como novela histórica alternativa son “El hombre en el castillo” de Philip Dick, “Al oeste del Edén” de Harry Harrison y “Roma eterna” de Robert Silverg.
Escrito por Germán Rivera (Argentina).